Sin embargo, recordemos que tu casa es ese sitio al que vas después de un duro día y donde esperas encontrar paz, tranquilidad y el descanso del guerrero. Bueno, a lo que quería llegar, es que a menos que tengáis una casa de 200m profesional, válgame la contradicción, lo que nos hace falta es un ordenador de bajo consumo y sin ventiladores.
Llegar y encontrarte ese odioso ordenador haciendo ruido un día y otro, y otro también y sin que te puedas permitir apagarlo, quizás no es lo que más te apetezca. Hasta hace poco, los procesadores líderes indiscutibles en esta categoría eran los VIA C3 y C7, de los que he hablado extensamente en este blog.
Sí, ya sé que tú tal vez ya tienes ese mismo ordenador muchos días encendido bajando cosas con a Mule y con Bittorrent, pero de vez en cuando lo apagas, ¿no? Las placas VIA EPIA de formato Mini-ITX han sido durante mucho tiempo elecciones excelentes para este propósito; los drivers para el procesador gráfico no son lo mejor del mundo, pero no es algo realmente importante si sólo la vamos a usar como servidor.
Hay otros fabricantes que tienen placas con procesador integrado y chipset de VIA, como las Jetway, las e Box (distribuidas en España por EPATec) o la Elite C7VCM (con fuente de alimentación DC-DC integrada), todas ellas más baratas que las VIA EPIA, pero no creo que me equivoque mucho si digo que probablemente hay muchísima más documentación y experiencia sobre las VIA EPIA que sobre otros modelos (sin entrar en la teórica superior calidad de unas sobre otras).
Quizás la principal ventaja que a mucha gente se le puede pasar por la cabeza es que te ahorras el dinero del hosting, y así puede ser en algunos casos, pero con varios peros.
Si de lo que estamos hablando es de alojar un blog, la realidad es que tanto Word como Blogger dan un servicio gratuito excelente.
Con él podremos ver cómo configurar Apache, cómo reparar nuestras bases de datos My SQL, cómo mantener nuestro sistema estable para tener que hacer el mínimo número de paradas posible, cómo crearnos scripts para tener todos los aspectos de nuestro servidor monitorizados y controlados, cómo estudiar los logs, cómo…
¡administrar un servidor web de verdad que sirve páginas de verdad!
Viendo los comentarios, parece que esto llamó bastante la atención y, de hecho, hubo unas cuantas peticiones de una entrada sobre el “hosting casero” (en adelante HC), así que, desde la mucha o poca autoridad que me da mi año de yo le veo muchos más inconvenientes que ventajas.
En mi caso, además, que uso Word Press, el hosting casero me ha permitido hacer lo que he querido con él.
He modificado el código como me ha parecido y he instalado los plugins que me han parecido útiles sin las restricciones de Word Estoy de acuerdo que ninguno mejor que ese generará las páginas dinámicas y hará volar al Apache pero: ¿No es ese el ordenador que vas a usar para todo lo demás?
Josemanu de La Factoría Secreta acaba de cambiar su VIA EPIA por una de estas placas… Respecto a otros aspectos del servidor, sólo cabría mencionar la memoria RAM y tal vez el disco duro, pero como cualquier tamaño de disco duro superior a los 10GB será más que suficiente para casi cualquier propósito, quizás lo más determinante pueda ser la RAM.
En mi opinión, una cantidad razonable de RAM para manejar con soltura varias peticiones de Apache y el My SQL son 512MB, pero 256MB podrían ser suficientes.